Mercado de vehículos híbridos podría triplicarse para el 2018

Las ventas de los híbridos enchufables aumentaron 163% en Europa durante 2015

Los analistas confían en que este mercado seguirá creciendo

El año pasado, Francia y Reino Unido mostraron buenas cifras en las ventas de vehículos eléctricos gracias al apoyo que le dan a este tipo de movilidad, al igual que en los Países Bajos, donde en diciembre de 2015 se matricularon casi 16.000 enchufables por sus particularidades fiscales.

Para el caso de los vehículos híbridos, los analistas de LMC Automotive, empresa dedicada a las estadísticas del sector automotriz, esperan que las ventas se tripliquen de aquí a 2020, pasando de las 280.000 unidades matriculadas en 2015 a más de 750.000 en 2018.

Además, en LMC Automotive sostienen que el aumento en la venta podría estar asociado a los objetivos anti-contaminación, pero también a las ayudas de las autoridades y a la mayor aceptación y conocimiento de los conductores de este tipo de motorizaciones, algo que hasta hace poco era uno de los grandes obstáculos de la movilidad alternativa.

Por su parte, los híbridos enchufables incrementaron sus ventas en 2015 un 163% para rozar las 100.000 unidades matriculadas en Europa, según datos de la compañía JATO Dynamics.

Los analistas confían en que las ventas se incrementarán, pese a que las ventajas fiscales en paraísos eléctricos clave como Holanda oscilan y para este 2016 no serán tan provechosas. Esto será así gracias al crecimiento que se está viviendo en otros mercados, como el del Reino Unido así como la incorporación de más modelos alternativos.

Fuente: Motorpasionfuturo.com

Universidad japonesa desarrolla auto eléctrico que no usa batería

Necesita alambres y una pista electrificada

Pudo recorrer 30 metros a 10 km/hr

​La Universidad de Tecnología de Toyohashi, situada en el centro de Japón, y la compañía Taisei han desarrollado el primer vehículo eléctrico que no necesita baterías.

Este nuevo auto utiliza unos neumáticos especiales, que tienen alambres de acero colocados sobre una superficie previamente electrificada. Sobre la pista de pruebas se colocaron dos vías de acero electrificado, en paralelo, de tal manera que abarcasen la anchura del automóvil. De esta forma, los alambres de las ruedas junto con la superficie formaban un circuito eléctrico que permitió al vehículo desplazarse.

El primer auto eléctrico que no necesita baterías ha sido capaz de recorrer 30 metros a una velocidad de 10 kilómetros por hora sin problemas, efectuando una aceleración ‘fluida’ y ofreciendo una conducción ‘confortable’.

Fuente: Autobild.es

Vehículos eléctricos alimentarán oficinas de marca japonesa

Será la segunda unidad de almacenamiento de baterías en el mundo

Se reutilizarán las baterías de los Nissa Leaf

Nissan ha anunciado que su nueva oficina regional en Francia dispondrá del sistema de red integrada con vehículos eléctricos (VE) más grande existente y la segunda unidad de almacenamiento en baterías del mundo, la cual dispondrá de 100 cargadores de auto a red, lo que permitirá que los modelos de la gama eléctrica de la marca puedan cargarse durante los periodos de bajo consumo.

El edificio tendrá un sistema de almacenamiento de energía, 1MWh, construido por EATON, compañía de gestión de energía, alimentado por 64 baterías de segunda vida procedentes del Nissan Leaf, combinadas con energía generada por paneles solares.

La nueva oficina con sistema de red integrada de vehículos eléctricos conseguirá rebajar el gasto energético al reducir las necesidades de energía de la red durante los periodos de mayor consumo y aprovechar los momentos de mejores tarifas para almacenar energía. Este sistema también permitirá reducir la potencia contratada al administrador local de electricidad.

Fuente: Autobild.es

Se probarán camiones autónomos en las autopistas británicas

Inglaterra ya ha incursionado en otras pruebas de automóviles sin conductor

El objetivo es reducir el uso de combustible y la congestión

El Gobierno británico tiene previsto probar camiones autónomos en una autopista del norte de Inglaterra. El objetivo, como ha informado The Sunday Times, es agilizar el transporte y reducir el uso de combustible.

Según el periódico, el Ejecutivo británico financiará una prueba piloto formada por un convoy de camiones autónomos que rodarán por la M6 en Carlisle, en el noroeste inglés. Una zona tranquila donde se puede poner en práctica, sin riesgos, la nueva tecnología. El proyecto consiste en que los vehículos sigan a un primer camión conducido por una persona, que posteriormente controlará, electrónicamente, la evolución de la marcha de todo el grupo.

Salvo el primer vehículo, los otros diez camiones irán sin conductor pero estarán controlados por un computador. En caso de emergencia, el piloto del primer camión intervendrá de forma remota.

El Ejecutivo ya ha invertido alrededor de 24,5 millones de euros en otros programas piloto en Inglaterra para probar automóviles sin conductor. De acuerdo con la información publicada en el diario, la ventaja de este tipo de vehículos es que pueden guardar menos distancia de seguridad entre ellos, lo que reduce el uso de combustible y la polución.

Otro de los beneficios que ofrecen los camiones autónomos es la flexibilidad en cuanto a rutas, lo que contribuye a disminuir la congestión y, posiblemente, los accidentes de tráfico.

Fuente: Autobild.es

El 75% de los automóviles vendidos al 2020 tendrán conectividad

Sólo el 10% de los vehículos vendidos en el 2014 estaba equipado con conectividad

Serán alrededor de 69 millones de autos

Los fabricantes de automóviles y las empresas de tecnología están trabajando para que los vehículos estén más conectados cada día. Según Giesecke & Devrient (G&D), el 75% de los autos que se comercializarán en 2020 saldrán de las fábricas con algún elemento de conectividad a redes móviles, es decir, unos 69 millones de vehículos en todo el mundo.

Esto es una gran diferencia en cuanto a los automóviles que se equipaban con conectividad en 2014, ya que ese año sólo un 10% de los vehículos nuevos disponían de acceso a las redes.

De esta manera, los autos se situarán a la cabeza del primer gran desarrollo tecnológico de la conectividad, con 1 de cada 5 vehículos conectados en 2020.

Así también lo ha asegurado Octo Telematics, explicando, además, que la tecnología es el argumento determinante en el 16% de las operaciones de compra de un vehículo nuevo, por delante de la seguridad o el consumo, que suponen conjuntamente el 9%.

Fuente: Autobild.es