Newsletter Marzo 2020

ANAC permanece 100% operativa

Ante la contingencia nacional y mundial que ha surgido por el brote del COVID-19 y su rápida propagación, ANAC decidió tomar las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la seguridad de sus empleados, familias y visitantes. Por ello y con el objetivo de evitar la expansión de este virus y reducir el riesgo potencial de contagio, la asociación ha continuado funcionando de forma remota, en sus horarios habituales, garantizando todas las condiciones técnicas para la generación y distribución de la información en los plazos habituales. Asimismo, se ha continuado con el trabajo de los comités que actualmente están operativos y con los ministerios con los que se tienen proyectos en curso, a través de reuniones virtuales.


Publicación de la modificación del Decreto 22 del MTT, que regula la instalación de vidrios polarizados en vehículos livianos y medianos

 

El 18 de marzo se publicó la modificación del Decreto 22 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que agregó los incisos segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto del artículo 16, propuestos por el Senador José Manuel Ossandón, en los que se establecen los parámetros técnicos de las láminas polarizadas para vehículos livianos y pesados, y el certificado digital que deben emitir el instalador de dichos elementos.

Esta norma no genera ninguna modificación ante la homologación de un vehículo. Sin embargo, si un vehículo es enviado con láminas instaladas o si es un vehículo al que se realiza la verificación de conformidad no se puede ser homologado o se le quita la homologación, respectivamente.

Se debe tener presente que, si el vehículo cuenta con algún grado de oscurecimiento de fábrica, aunque sea mínimo, la norma prohíbe la instalación de láminas. La mayoría de los vehículos hoy vienen con un traspaso de luz del 70% en todos sus vidrios, es decir, con un oscurecimiento del 30%, lo que significa que si se instala una lámina, este vehículo quedaría fuera de la norma.

 


Entrada en vigencia del Decreto 45 para los dispositivos y sistemas de seguridad de camiones y tracto camiones

El pasado 6 de febrero comenzó a regir el Decreto 45 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que dispone los requisitos técnicos que deben cumplir los dispositivos y sistemas de seguridad de camiones y tracto camiones, tales como: vidrios de seguridad, asientos y anclajes, cinturones de seguridad y sistema de retención, rendimiento de frenos, dispositivos de protección lateral, dispositivos anti proyección y parachoques anti empotramiento trasero, lo cual también deberá ser verificado en las Plantas de Revisión Técnica habilitadas para la evaluación este tipo de vehículos.
Por su parte, desde febrero de 2021 comenzarán a regir los anclajes para los cinturones de seguridad y el depósito de combustible.
 
 


Charla del economista Ángel Cabrera sobre proyecciones del sector

Como es habitual al cierre del primer trimestre del año, el economista Ángel Cabrera de Forecast Consultores realizó su presentación sobre las nuevas proyecciones para el sector automotriz, teniendo en cuenta la contingencia mundial por el COVID-19, los probables escenarios de evolución de dicho virus y su afectación en nuestro sector, y las consecuencias del estallido social que se vivió en octubre de 2019 en nuestro país.

En las próximas semanas se enviará un nuevo análisis económico evaluado la situación actual de la economía nacional e internacional por la evolución del COVID-19
 
A raíz de lo anterior, en el último mes se han incorporado como asociados las empresas Doosan Bobcat, SALFA, Dercomaq, Finning (Caterpillar), SKC-Sigdotek y Komatsu.
 
 

Newsletter Enero 2020

Nuevo directorio para período 2020-2021

En Asamblea General de Socios de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC. A.G.) celebrada en el mes de diciembre de 2019, se realizó la elección de la mesa directiva para el período 2020-2021, la cual quedó constituida por: Presidente: Roberto Maristany Watt. Primer Vicepresidente: Sr. Sebastián de Cárcer Prado. Segundo Vicepresidente: Sr. Alexander Köhler Achenbach. Tesorero: Sr. Emilio Ascarrunz Arana. Director Secretario: Sr. Máximo Morel Guzmán Directora: Sra. Francisca Román Trujillo. Director: Sr. Gustavo Colossi. Director: Sr. Roberto Delgado. Director: Sr. Diego Vignati. Director: Sr. Fernán Gazmuri Plaza. Junto a ellos, continúa como Secretario General de la Asociación el Sr. Diego Mendoza Benavente.


Presentación en el Senado por proyecto de Ley Pro Consumidor

En el marco de la discusión del Proyecto de Ley Pro Consumidor (Boletín N° 12.409-03), la Asociación fue invitada por la Comisión de Economía del Senado de Chile para exponer la opinión de la industria sobre la pertinencia de incluir un nuevo artículo 12 C en la Ley de Protección del Consumidor.

La posición expresada por la Asociación va en línea con el parecer del Ministerio de Economía, en el sentido que no corresponde legislar sobre las mantenciones y garantías de los vehículos nuevos en este tipo de proyectos, sin antes estudiar en detalle cómo se afectaría a la industria automotriz.

En esta sesión del Senado participaron, junto a ANAC, la Asociación de Importadores de Motocicletas (ANIM) y la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), quienes concordaron con la postura expuesta por ANAC.


Charla de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles sobre infraestructura de recarga de vehículos eléctricos

Dado a que en la actualidad se encuentra en consulta pública el pliego técnico para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, el jefe de la Unidad de Energías Renovables y Electromovilidad de la División de Ingeniería de Electricidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Sr. Julio Clavijo Cabello, realizó charla sobre los antecedentes técnicos que fueron considerados en la preparación de dicho documento.  

En la presentación también intervino el director Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), Alfonso Cádiz, para explicar los parámetros técnicos que evalúan para homologar los vehículos híbridos y eléctricos a partir de las últimas normas aprobadas para éstos.


Renovación del acuerdo público-privado por la electromovilidad

ANAC, a través de su presidente, Roberto Maristany, y en conjunto con otras 52 organizaciones públicas y privadas, fue parte del acto en el que se realizó la renovación del compromiso que busca generar acciones y proyectos que, en el corto plazo, difundan las ventajas de la movilidad eléctrica y su impacto en el transporte nacional.

Además, a la firma asistieron el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el subsecretario de Energía, Francisco López, y el director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad Energética, Ignacio Santelices.

En la ceremonia también estuvieron presentes el presidente el secretario general de la Asociación, Diego Mendoza; el gerente de Operaciones, Daniel Nunes; y representantes de las empresas automotrices Gildemeister, Ditec, Saic, General Motors, Kaufmann, Vivipra, Volvo, Epysa y BYD.

 
 

Premios Los Mejores 2020 del Diario La Tercera

Por décimo tercer año consecutivo, la prensa especializada en el sector automotriz premió a los mejores modelos del mercado chileno, en un evento que congregó a representantes de más de treinta marcas y autoridades de ANAC que, como patrocinante, fue garante del proceso de evaluación, testeo y prueba al que se sometieron los vehículos.

 

Conoce aquí a todos los ganadores y finalistas: Los Mejores 2020

Autos ZX AUTO

  • Marca:ZX AUTO
  • Grupo:TATTERSALL
  • Representante:Tattersall Automotriz S.A.
  • Dirección:Av. Pedro Aguirre Cerda N° 5037 Cerrillos
  • Teléfono:+562 32426103
  • Email:jchacon@tattersall.cl
  • Sitio:https://zxauto.cl

Tattersall Automotriz, una empresa perteneciente a Grupo Tattersall, es el representante oficial en Chile de ZX Auto desde octubre de 2018, marca que por cierto, es un actor sumamente relevante en China y con un importante recorrido e historia. Para contextualizar, Hebei ZX AUTO Manufacturing Co. Ltd, fue fundada en el año 1949 y destacó por la producción de vehículos para el ejército de la República Popular China, convirtiéndose en la primera empresa en fabricar camionetas en dicho país. Hoy, ZX AUTO es un conglomerado que produce vehículos multipropósito para China y exporta a más de 100 países alrededor del mundo, siendo una marca especialista en la fabricación de camionetas pick up.

En Chile, gracias al respaldo de Tattersall Automotriz, ya cuenta con más de 28 puntos de venta a lo largo del país donde se puede encontrar su primer modelo: la robusta y deportiva camioneta pick up mediana Terralord, que en base a un excelente andar, una eficiente motorización con un torque más que considerable, y una muy buena relación precio-equipamiento, se ha transformado en un protagonista para su segmento. Asimismo, ZX Auto se ha transformado en una de las marcas presentes en Chile en brindar la mejor garantía de fábrica, con 7 años o 150.000 kilómetros, lo que primero suceda.

Newsletter Diciembre 2019

Conversatorio sobre el Momento Constituyente y el proceso de redacción de la Nueva Constitución

Teniendo como antecedente el Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución suscrito por la mayoría de las colectividades políticas presentes en el país, que detalla el mecanismo para redactar una nueva Carta Magna, los abogados Zarko Luksic y Álvaro Mendoza, del estudio jurídico AMLV, realizaron una presentación a los socios de ANAC sobre la constitución vigente y las implicancias que tendría para el país este proceso. Durante el conversatorio se abordaron los mitos y verdades sobre el cuerpo normativo actual, así como de las constituciones anteriores. De igual forma, se detallaron los puntos que contiene el Acuerdo por la paz social y la nueva constitución, el proceso del plebiscito que se realizará en abril de 2020 y cómo funcionaría la constituyente, en caso de que se apruebe el próximo año.


Sector automotor suscribió llamado de la SOFOFA por un Acuerdo contra la violencia

El 13 de noviembre, SOFOFA, gremio que congrega a 22 asociaciones empresariales de todas las regiones del país y a más de 160 empresas, además de 49 gremios sectoriales, entre ellos ANAC, se sumó al llamado del gobierno por un acuerdo por la paz, el cual surgió como consecuencia de los acontecimientos que se han producido en el país desde el 18 de octubre.

Es por ello que, a través de una declaración pública, la red de gremios señaló que es necesario lograr un acuerdo contra la violencia, para que, con el compromiso de todos los actores políticos, se ejerza lafuerza legal y legítima contra la violencia y el vandalismo, a la par de darle urgencia a la agenda legislativa para modernizar las capacidades del Estado para resguardar el orden público.


Socios de ANAC recibieron charla sobre el nuevo CHI-e

El viernes 29 de noviembre, el director del Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), Sr. Alfonso Cádiz, y el gerente general de I-CAR, Sr. Maximiliano Maroto, realizaron presentación sobre el formato y características del nuevo Certificado de Homologación Individual Electrónico (CHI-e), según lo establecido por la Resolución (Ex.) N° 3.046 MTT (de 23 de octubre de 2019).

La exposición por parte del 3CV inició con el detalle con los requisitos técnicos y las diferencias entre el CHI vigente y el CHI-e. Además, indicaron el esquema de implementación, vigencia y las interfaces autorizadas para establecer este sistema. Por su parte, I-CAR, empresa socia de ANAC, expuso los beneficios que traerá a la industria procesar digitalmente este documento, el marco legal en el que se tiene que generar y la interfaz que ellos están desarrollando y que está a disposición de las empresas socias.


Economista Ángel Cabrera presentó actualización de proyecciones del sector automotor

Tras los acontecimientos que se registraron en el país desde mediados de octubre, ANAC, junto a Forecast Consultores, decidió realizar una revisión de las estimaciones para el cierre del año 2019 y las ventas para 2020, con el objetivo de incluir otros parámetros que pudieran dimensionar el impacto del estallido social.

Esto fue presentado el pasado 5 de noviembre en las oficinas de la asociación y nuevamente se realizará una charla el martes 17 de diciembre para actualizar las estimaciones de venta del año que está por finalizar.

Sector automotor alcanzó acuerdos con la Subsecretaría de Prevención del Delito

PEl jueves 21 de noviembre, ANAC sostuvo reunión con la Subsecretaria de Prevención del Delito, Sra. Katherine Martorell y el presidente de CAVEM, Sr. Carlos Dumay, con el fin de presentarle a dicha cartera las preocupaciones del sector automotor por la crisis social y los actos de alteración de orden público.

A partir de esta reunión, se establecieron algunos compromisos relevantes para todos nuestros socios, tales como:

  • ANAC pondrá a disposición de la Subsecretaría todos los registros de audio y video con que cuenten las sucursales, concesionarios y puntos de venta de vehículos en que se registren daños a la propiedad, actos de vandalismo o alteraciones al funcionamiento normal de dichos locales comerciales, para entregarle dicha información a la Fiscalía (Ministerio Público) e instruir a la PDI para que se recaben y utilicen como prueba válida dichos registros audiovisuales.
  • La Subsecretaría también coordinará, a través de ANAC y CAVEM, el envío de la información a cada Fiscal a cargo de investigar cada denuncia o siniestro que se inicie por una persona afectada.
  • ANAC deberá canalizar ordenadamente esta información y a mantener actualizada la base de datos de locales afectados, daños a vehículos y sucursales con funcionamiento alterado durante el estallido social. Asimismo, la Subsecretaria señaló que su oficina lanzará durante diciembre una aplicación para informar en línea a la PDI, cualquier vehículo que sufra un portonazo o que esté con encargo por robo, tan pronto la denuncia ante Carabineros sea realizada.

Ventas Retail 01 al 24 de Marzo del 2018

26/03/2018 Sección E. DE MERCADO / RETAIL

Estimados Asociados,
Adjunto encontrarán el Informe de Primeras Inscripciones Diarias al 24 de marzo de 2018.

  • Las ventas a público hasta el 24 de marzo suman 25.030 unidades en el mercado de vehículos livianos y medianos; las que comparadas con similar periodo del año 2017 tienen una variación del 10,5%.
  • Las ventas del  Mercado de Camiones, totalizan 846 unidades, con una variación de 20% a similar periodo.
  • Las ventas del Mercado de Buses suman 221 unidades, generando una variación del 32,3%.

    Atentamente.
    Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.