China busca dar un nuevo impulso a su red de recarga para vehículos eléctricos

Las residencias deberán contar con puntos de carga

El plan se extenderá hasta el 2020

China, en un intento por promover el uso de tecnologías más amigables con el medio ambiente, construirá puntos de recarga para 5 millones de automóviles eléctricos hasta el 2020, según anunció el Gobierno. Así piensan que existirá al menos un punto de recarga por cada 2.000 unidades de automóviles 100% eléctricos que se vendan.

Es por esto que para acelerar la construcción de las estaciones de recarga se buscará la entrada de capital privado, incluyendo la emisión de bonos o la participación de fondos de pensiones.

Además, los nuevos complejos residenciales deberán tener también puntos de recarga, mientras que los estacionamientos públicos tendrán que reservar para este fin al menos el 10% de sus plazas.

Fuente: Guiamotor.com

Presentan pronóstico de ventas globales de vehículos livianos para el 2015

China liderará el crecimiento del sector

Se espera que se rompan récords de venta en Canadá

Los pronósticos de IHS Automotive indican que durante el año 2015 las ventas globales de vehículo livianos alcanzarán los 88.6 millones de unidades, registrando un crecimiento de 2,4% respecto al año 2014, para continuar con un período de cinco años de recuperación ininterrumpida de ventas y su crecimiento desde su punto más bajo alcanzado durante la gran recesión de 2009.

China será el país que liderará el crecimiento del volumen del sector, aunque IHS espera que el mercado comience a frenarse. Los analistas esperan que las ventas de vehículos livianos crezcan 7% en 2015, alcanzando los 25.2 millones de unidades, ayudados por una mayor penetración de los financiamientos de automóviles, la expansión de concesionarios y los programas de chatarrización de vehículos del gobierno.

Expertos de IHS Automotive también esperan que el segmento SUVs permanezca como el de mayor crecimiento en China en 2015, con un posible aumento de 26% en 2014 a 28% en 2015, ya que los consumidores ven a este segmento para hacer frente a la evolución de las necesidades de transporte.

Para los Estados Unidos, los analistas creen que las ventas de vehículos livianos en este país durante 2015 puedan ser de 16.9 millones de unidades.

Las ventas de vehículos livianos en Canadá establecieron un récord anual en 2014 que se espera que se supere en 2015. El pronóstico de ventas previsto por IHS Automotive se sitúa en 1.88 millones de unidades.

En México las ventas de automóviles se estancaron en los primeros siete meses de 2014, causando cierta preocupación de que las nuevas políticas fiscales implementadas a principios de 2014 estuviesen perjudicando el crecimiento de la demanda de automóviles; sin embargo, por los incentivos para ayudar a la demanda, las ventas de vehículos livianos crecieron a lo largo del segundo semestre del año. Este impulso debe continuar en 2015, y IHS Automotive proyecta un volumen de ventas de 1.17 millones de unidades, lo que significa un crecimiento de 3% respecto al año 2014.

Fuente: Portalautomotriz.com

Presentan en México el nuevo autobús Euro VI a gas natural

La unidad tiene capacidad para 120 pasajeros.

Puede emplear gas natural o biogás.

Este nuevo autobús producido por Scania, y que será presentado en México, está hecho especialmente para el uso del gas como combustible, pues puede funcionar con gas natural vehicular o biogás y está equipado con un motor de cinco cilindros y ciclo Otto de 9,300 centímetros cúbicos.

La ventaja de este motor, señaló João Crema Netto, director comercial y marketing de Scania México, es que puede también circular en altitudes de hasta 3,000 metros sobre el nivel del mar sin pérdida de potencia. Asimismo, su caja ZF Ecolife se ajusta a las condiciones del terreno, carga y potencia, permitiendo un desempeño y eficiencia en cualquier condición de operación.

La unidad mide 15 metros de longitud (tipología consolidada en Europa y Latinoamérica), posee una capacidad para 120 pasajeros, cuenta con computadora abordo, sistema electrónico de frenos ABS y control de estabilidad. El bus tiene dos ejes direccionales confiriendo un menor radio de giro, resultando con una excelente maniobrabilidad.

La tecnología es ideal para centros urbanos pues no contamina el aire y emite muy poco ruido.

Fuente: Portalautomotriz.com

Rusia fomenta la movilidad eléctrica obligando a las gasolineras a instalar un punto de recarga

Para el 1 de noviembre de 2016 todas las estaciones de servicio deben cumplir con la ley

El gobierno no ha especificado el tipo de recarga a instalar

Para aumentar la cantidad de vehículos eléctricos que circulan en el país, que actualmente es de unas 500 unidades, el gobierno ruso estableció una ley para obligar a que sean las estaciones de servicio las que asuman la infraestructura de recarga para los autos eléctricos.

Después de establecerse así el pasado 27 de agosto, las gasolineras tienen hasta el 1 de noviembre del año que viene colocar al menos un punto de recarga. Según datos de 2011, en el país había más de 25.000 estaciones de servicio, con lo que ese será el número de nuevos cargadores que incorporará Rusia a su red pública.

Muchos cuestionan la eficacia de esta medida porque las autoridades no han especificado qué estándar y tipo de carga será preciso instalar, y quizás los propietarios de las gasolineras van a optar por la vía más económicas, es decir, puntos de recarga lenta. La diferencia en precio puede oscilar en hasta 40.000 euros entre un punto de recarga convencional y uno rápido en Rusia.

Fuente: Motorpasionfuturo.com

Reino Unido invierte 273 millones de euros para ampliar la ayuda a los vehículos eléctricos

El plan se extenderá al menos hasta febrero de 2016

Es el tercer país con mayor cantidad de registros en Europa

Reino Unido es el país europeo en el que más han crecido las matriculaciones de vehículos enchufables, por lo que las cifras de ventas ya han alcanzado el objetivo que se establecieron para 2017 de 50.000 unidades, por eso, han anunciado que el actual plan de ayuda de 7.137 euros continuará al menos hasta febrero de 2016.

Para esto, el gobierno británico va a añadir 200 millones de libras al programa de apoyo al auto eléctrico, que equivalen a unos 273,75 millones de euros.

Los conductores del Reino Unido parecen no haber rechazado el programa, ya que las ventas han aumentado con números récord, colocándose como tercer el país donde más eléctricos enchufables se matriculan en Europa, sólo por detrás de Francia y Noruega.

Fuente: Motorpasionfuturo.com

Prueba de autobús sin conductor en China resulta exitosa

Recorrió 32,6 kilómetros e identificó 26 semáforos

Cuenta con dos cámaras y sistema de navegación integrado

El fabricante chino de autobuses Yutong anunció que su autobús sin conductor concluyó con éxito su prueba de operación en una carretera interurbana en la provincia central de Henan.

El autobús híbrido de 10,5 metros de largo circuló a finales de agosto 32,6 kilómetros en la carretera interurbana que comunica a la ciudad de Zhengzhou con la ciudad de Kaifeng, pasando todas las pruebas, incluida la identificación de los 26 semáforos en el camino, el cambio automático de carril y pudo rebasar a los vehículos que circulaban en los carriles vecinos.

Además, éste cuenta con dos cámaras, cuatro radares láser, una serie de radares de ondas milimétricas y sistema de navegación integrado.

Fuente: Spanish.people.cn

Jóvenes europeos creen que la industria debe enfocarse en la tecnología ecológica

El estudio se centró en doce países durante los meses de mayo y junio de 2015

Para los millennials los próximos diez años serán los de mayor desafío para el sector automotriz

La encuesta realizada por Goodyear Dunlop Tires Europa (GDTE), en asociación con ThinkYoung, abarcó 15 preguntas y se difundió entre más de 2,500 jóvenes entre las edades de 18 y 30 que actualmente estudian ciencia, tecnología, ingeniería, arte y diseño, y matemáticas en distintas universidades de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Luxemburgo, Eslovenia, Bélgica, Países Bajos, España, Polonia, Suecia y Turquía, con la finalidad de comprender mejor las opiniones de los jóvenes sobre el futuro de la movilidad.

La investigación arrojó que 59% de este grupo denominado millennialspredice que en los próximos diez años el mayor desafío para la industria automotriz será construir autos sostenibles con enfoque en tecnología ecológica.

Cuando les consultaron acerca de los esfuerzos de sostenibilidad en la industria automotriz y de sistemas de transporte para 2025, 49% de los jóvenes dijeron que los vehículos de bajo consumo deben ser una de las principales áreas de enfoque.

Esto es significativamente más alto que el 27% que cree que la inversión en sistemas de transporte público debe ser una alta prioridad, lo que indica que los jóvenes europeos esperan mejoras en la sostenibilidad general de los sistemas de transporte, pero no quieren que la libertad de elección y movimiento que disfrutan sea restringida en el futuro. De hecho, 85% de los encuestados proyectan que tendrán auto en los próximos 10 años.

Otras prioridades para los esfuerzos de sostenibilidad en la próxima década incluyen el desarrollo de la tecnología inteligente para vehículos eficientes (24%), gestión de tráfico inteligente en vehículos (17%), y neumáticos ecológicos y adaptivos (18%).

Fuente: Portalautomotriz.com

Culminaron con éxito las capacitaciones en el Liceo Guillermo Marín de Retiro

Kia y Derco cerraron el ciclo de charlas 2015

Fortaleza, Volvo y Maco también participaron en el programa

Con un total de ocho jornadas, que se extendieron desde mayo hasta el mes de agosto de 2015 para los alumnos de 3° y 4° medio del Liceo Guillermo Marín de Retiro (VII Región), se cumplió con éxito el programa de capacitación sobre temas automotrices en el que participaron cinco marcas socias de ANAC: Fortaleza, Volvo, Maco, Kia y Derco .
La última participación de Kia fue con el curso de Administración de un taller automotriz, los días 25 y 26 de junio, en el que le entregaron a los 30 alumnos de 4° medio las herramientas y elementos necesarios para formar un servicio automotriz, manejar los recursos tanto financieros como humanos y establecer parámetros de productividad y eficiencia.
Por su parte, Derco fue el encargado de cerrar el período de capacitaciones con dos cursos: Electricidad básica y Calidad en el puesto de trabajo. En la primera de las charlas, realizada el 10 de agosto para 27 alumnos de 3° medio, se le detallaron los principios eléctricos: multitester; energía, corriente alterna, corriente continua; conductores, aisladores, semiconductores; Ley de Ohm; y potencia, trabajo, baterías y alternadores. En la segunda, desarrollada el 11 de agosto ante 28 jóvenes de 4° medio, se les explicó la importancia de la ética en el trabajo, las directrices para alcanzar lo propuesto y casos típicos que pueden presentarse en el puesto de trabajo.
Con este programa, la Asociación Nacional Automotriz ratifica su compromiso con la comunidad de Retiro y con los planes de Responsabilidad Social Empresarial que ha llevado a cabo a lo largo de la historia de la asociación.