Los vehículos híbridos enchufables están en auge en Europa

Holanda es el principal mercado de estos autos

En el 2014 se vendieron 26% más que el año anterior

El auge de los vehículos eléctricos en el viejo continente es un hecho contrastado. Durante el 2014 se han incrementado sus ventas en Europa (incluidos países de la Asociación Europea de Libre Comercio) en un 73%, hasta un total de 58.244 autos.

Pero cada vez son más comunes los híbridos enchufables. El año pasado se vendieron un 26% más, aunque esta cifra incluye también a los vehículos eléctricos de autonomía extendida.

En 2014 se comercializaron en Europa 39.547 híbridos plug-in, cifra que no queda tan lejos de la conseguida por los eléctricos puros (casi un 70%). Holanda ha sido el principal mercado del 2014, con 9.938 vehículos, aunque al haberse reducido los incentivos fiscales para este tipo de autos, las ventas han caído de forma importante con respecto a 2013, año en que se llegaron a comercializar 19.876 enchufables.

De los 17 vehículos de este tipo que se ofrecen hoy día en Europa, 10 los fabrican marcas alemanas: Grupo Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz.

Fuente: Motorpasion.com

El primer automóvil que se puede conducir desde una silla de ruedas

El vehículo es el primero con estas características.

Un sistema homologado de anclajes y adaptaciones permite conducir directamente desde la silla de ruedas.

Soluciones ARC presenta en el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona el KIVI Soul eMotion, un coche adaptado que se conduce directamente desde la silla de ruedas. Gracias a sus especificaciones técnicas, el conductor con movilidad reducida puede acceder y conducir el vehículo de manera muy fácil, cómoda y sin ayuda externa.

El vehículo se convierte, por tanto, en el primero con estas características en conseguir la homologación europea tras haber aprobado un crash test delantero y pasado todas las pruebas de las Directivas Europeas.

El KIVI Soul eMotion, previamente rebajado, tiene una longitud de 411 cm y un ancho de 179 cm. Gracias a sus especificaciones y a sus adaptaciones, permite acceder directamente al volante sin necesidad de ayuda externa. El sistema de apertura del maletero, equipado con una rampa en la parte posterior, da acceso a la conducción en unos pasos muy sencillos. Esto hace que la persona en silla de ruedas pueda llegar al volante y bajarse del coche sin necesidad de ayuda, permitiéndole una independencia de movimiento total. Además, un sistema homologado de anclajes y adaptaciones permite conducir directamente desde la silla de ruedas, ya sea manual o automática.

Fuente: Elmundo.es

México aspira a ser el quinto productor mundial de automóviles en 2020

Para el 2019, el país tendrá cinco nuevas fábricas

Su producción actual es 3.2 millones de unidades

México experimenta «una de las expansiones más importantes» de la industria automotriz de su historia y podría superar a la India y Corea del Sur hacia 2020 para quedar como quinto productor mundial, señaló el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

En la actualidad es el séptimo mayor fabricante del mundo con una producción de 3.2 millones de unidades, además del cuarto exportador mundial, con 2.6 millones de vehículos exportados, fundamentalmente, a Estados Unidos.

«Mientras que en el mundo la producción global automotriz creció en 2014 un 2.8%, en México este crecimiento fue significativamente mayor: 10.3 %», comentó el presidente Peña Nieto. La producción en Corea del Sur subió el año pasado sólo un 0.1% a 4.5 millones, mientras que en la India cayó un 1.5% a 3.8 millones de vehículos.

En México empezarán a operar cinco nuevas fábricas en 2019, lo que permitirá elevar la producción a unos 5 millones de automóviles anuales, de acuerdo con las estimaciones de Guajardo.

Fuente: Portalautomotriz.com

ANAC Y Grupo Educar Realizan Visita Al Liceo Guillermo Marín De Retiro

A la charla sobre habilidades blandas asistieron más de 60 profesores

Se planificaron las charlas técnicas que darán los asociados a los alumnos de la carrera Técnico Mecánico

Continuando con las labores que lleva acabo la Asociación Nacional de Chile, en el marco de la Responsabilidad Social con la comunidad de Retiro de la VII Región, una delegación de ANAC realizó una visita a la zona para planificar las actividades del Proyecto de Fortalecimiento y Articulación Técnico Profesional que se efectúan en el Liceo Guillermo Marín producto de los fondos concursables que la Asociación se adjudicó en el Mineduc para estos efectos.
En esta ocasión, además, se aprovechó la oportunidad para que Grupo Educar, organización que asesora en aspectos académicos el proyecto de ANAC y Mineduc, dictara una charla sobre “Habilidades Blandas: la importancia de educarlas” a más de 60 profesores.
La charla fue dictada por el reconocido psiquiatra Infanto Juvenil de la Universidad de Chile, Sergio Canals, quien abordó desde una interesante perspectiva el Desarrollo Psiconeurobiológico del cerebro y el poder de la empatía. La actividad fue agradecida y considerada de gran provecho para los profesores tanto del Liceo como de la Escuela Manuel Montt.
Asimismo y aprovechando la jornada de trabajo, se realizó una reunión con el equipo directivo del Liceo Guillermo Marín con el fin de planificar y dar seguimiento de las actividades que se ejecutarán el presente año coordinadas por el Grupo Educar, como también las charlas técnicas que darán personal de nuestros asociados para los alumnos de la carrera Técnico Mecánico.
Todas estas actividades se realizaron en las nuevas instalaciones que dispone el Liceo, las cuales fueron inauguradas recientemente y donde se imparten las carreras de Auxiliar en Enfermería, Contabilidad y Técnico Mecánico. Además de las salas de clases, cuentan con biblioteca, laboratorios y un internado para 40 alumnos.
“Este proyecto es cofinanciado por el Ministerio de Educación de Chile, mediante el Concurso destinado a Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional, del año 2013”