ANAC advierte que nueva exigencia del Ministerio del Medio Ambiente pone en riesgo la importación de todos los vehículos y neumáticos nuevos

La problemática deriva del Decreto Supremo N°8/2019 MMA, que regula al neumático como producto prioritario de la economía circular, bajo la Ley REP.

A contar del 20 de enero de 2023, la importación de  todo tipo de neumáticos nuevos, incluyendo a los camiones, buses, automóviles, vehículos y maquinarias que cuenten con neumáticos montados, corre el serio riesgo de paralizarse, de mantenerse en vigencia la nueva exigencia del Servicio Nacional de Aduanas que deriva de un Decreto Supremo del Ministerio del Medio Ambiente (DS N°8/2019 MMA), que para la internación de estos productos requerirá́ una declaración jurada que acredite que el importador cuenta con un sistema de gestión autorizado para reciclarlos.

Ello en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que, de manera inédita, ha exigido dicho requerimiento que no existe para otros productos prioritarios (tales como envases y embalajes, que ya cuentan con una regulación propia) y que produce una sobrerregulación innecesaria, pues la propia Ley incorporó multas y sanciones para el caso de no contar con un sistema de gestión debidamente autorizado.

Si no se cuenta con este sistema a partir del 20 de enero -lo que aparece inviable al día de hoy, porque todavía no hay ninguno de carácter colectivo facultado para operar- se podría frenar la internación de al menos 335 mil automóviles, 12 mil camiones, tres mil buses y más de seis millones de neumáticos para reposición.

Ver comunicado:

Newsletter Octubre 2022


 Experiencia E finaliza su primera versión con cerca de 25 mil asistentes
La primera versión de Experiencia E cerró sus puertas con un gran balance.
Cerca de 25 mil visitantes y 110 marcas representadas estuvieron presentes en los 12 mil metros cuadrados destinados para ello durante los cuatro días que duró la feria, consolidándose como la más importante de Chile en materias de electromovilidad, sostenibilidad y recursos renovables.
ANAC patrocinó esta primera versión para acercar a las personas a estas nuevas tecnologías de vehículos cero y bajas emisiones, a través de demostraciones en vivo y lanzamientos. De hecho, más de cinco mil personas pudieron conducirlos en la pista diseñada por Eliseo Salazar especialmente para la ocasión, más de 2 mil manejaron los e-karts  y cerca de 1.500 probaron algún vehículo de electromovilidad liviana, dando a conocer a chicos y grandes los beneficios de parte de la movilidad sostenible, que ya está presente en el país.
Además, nuestra asociación organizó y aportó panelistas o moderadores a los 5 conversatorios del Foro “Camino a las Emisiones Cero”, convocando a expertos que abordaron la electromovilidad y los desafíos pendientes en operación; la responsabilidad de la gestión de residuos a partir de la electromovilidad;  la descarbonización de la matriz energética; así como la electromovilidad y los desafíos en operación, mantenimiento y seguridad de un mercado emergente.

 ANAC apoya el extraordinario trabajo de la SEB
ANACANAC estuvo presente en el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos de Carabineros  de Chile (SEBV) – dirigido por su Coronel Christian Tenhamm – durante la conferencia de prensa que realizó la institución para dar a conocer la detención de 16 cabecillas de la organización 60 Segundos, la más grande en la historia criminal chilena, que presuntamente está vinculada al robo de vehículos.
En la oportunidad, nuestra asociación felicitó a la SEBV por su extraordinaria labor y corroboró la intención de mantener el trabajo cercano y constante que llevamos realizando con Carabineros de Chile para detener estas prácticas ilegales. Hemos colaborado en la verificación constante de las señas de identidad de los vehículos robados para reconocer si habían sido internados al país con algún mecanismo fraudulento o si se trataba de una “clonación” o “gemeleo” de vehículos de similares características, pero que estarían circulando en otras zonas geográficas. Asimismo, se logró avanzar en la creación de un registro nacional de automotoras y comercializadoras oficiales de vehículos motorizados, para detectar las “Empresas en un Día” falsas o de papel, que fueron utilizadas fraudulentamente por esta organización delictual para inscribir y revender los vehículos sustraídos, entre otras iniciativas.
En este contexto, ANAC también expuso ante la Comisión de Transportes del Senado para entregar su visión sobre el proyecto que busca modificar la Ley de Tránsito para prevenir la venta de vehículos motorizados robados y aplicar mayores sanciones a las conductas ligadas a la materia.

 Congreso Internacional de Energía
ANAC estuvo presente en el 11º Congreso Internacional Biobío Energía organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, que este año estuvo centrado en la electromovilidad.
Nuestro Gerente de Operaciones, Daniel Nunes, expuso sobre la evolución de la industria automotriz, así como de los vehículos cero y bajas emisiones presentes en el mercado nacional ante una concurrida audiencia compuesta por académicos internacionales, investigadores, empresarios y autoridades ligadas a la materia.
Asimismo, estuvo representando a la asociación en el lanzamiento de Experiencia Electrologística Concepción, donde se presentó un plan piloto, en el que cuatro empresas de la región utilizarán de manera gratuita vehículos eléctricos de carga por un mes para que puedan conocer sus beneficios.

Apoyo a Liceo Bicentenario Guillermo Marín de Retiro
Como lo hemos hecho hace más de 12 años, ANAC continúa apoyando al Liceo Bicentenario Guillermo Marín de Retiro, en la Región del Maule. Esta vez realizó una nueva charla de capacitación, que busca complementar la educación técnico profesional de sus alumnos.
El destacado profesional Juan Latuz, de Kaufmann Chile, realizó una “Inducción a la Electromovilidad” con vehículos en terreno, colaborando así en la formación de futuros profesionales de nuestro sector, que es uno de nuestros pilares como asociación.

ANAC apoya el extraordinario trabajo de la SEBV

ANAC A.G. celebra la extraordinaria labor realizada por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos de Carabineros de Chile (SEBV) – dirigido por su Coronel Christian Tenhamm- que logró la detención de la organización más grande en la historia criminal chilena presuntamente vinculada al robo de vehículos.

Porque sabemos que la delincuencia es una de las grandes preocupaciones de todos los chilenos, la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.), celebra la extraordinaria labor realizada por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos de Carabineros  de Chile (SEBV) – dirigido por su Coronel Christian Tenhamm-  que ayer logró la detención de 16 cabecillas de la organización criminal 60 Segundos, la más grande en la historia criminal chilena, compuesta por al menos 168 personas, que presuntamente están vinculadas al robo de vehículos.

Tras diligencias realizadas por más de 10 meses por el organismo especializado de la institución uniformada, finalizó con éxito la operación que buscaba desbaratar la extensa banda delictual ligada a múltiples ilícitos vinculados al parque vehicular.

ANAC ha mantenido un trabajo cercano y constante con Carabineros de Chile, especialmente con la SEBV, para detener estas prácticas ilegales. Nuestra Asociación ha permitido una verificación constante de las señas de identidad de los vehículos robados, para reconocer si habían sido internados al país con algún mecanismo fraudulento o si se trataba de una “clonación” o “gemeleo” de vehículos de similares características pero que estarían circulando en otras zonas geográficas. Asimismo, también se logró avanzar en la creación de un registro nacional de automotoras y comercializadoras oficiales de vehículos motorizados, para detectar las “Empresas en un Día” falsas o de papel, que fueron utilizadas fraudulentamente por esta organización delictual para inscribir y revender los vehículos sustraídos, entre otras iniciativas.

Ver comunicado:
1

Newsletter Septiembre 2022


 ANAC participa en la segunda reunión para combatir los robos de vehículos
Este mes se realizó la segunda reunión de la fuerza de trabajo público-privada para combatir y reducir el robo de vehículos, encabezada por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y donde ANAC forma parte.
Durante la cita se acordó avanzar en el enrolamiento de vendedores de vehículos, las indicaciones para que se adecúe la legislación y terminar con los cinco días en que los automóviles nuevos podían circular sin su placa patente, así como en la interconexión de permisos de circulación y fiscalizaciones en plantas de revisión técnica.
Además se informó que se han sostenido reuniones con Casa Moneda, el Registro Civil y la Subsecretaría de Transporte para evaluar la factibilidad de implementar una tercera placa patente para vehículos y se está impulsando la modificación del Decreto 130 para mejorar sistema de duplicados de placas patentes junto a las subsecretarías de Justicia y de Transportes.

 ANAC en la Comisión de Transporte del Senado
ANAC expuso en la Comisión de Transporte del Senado por el Proyecto de Ley que endurece la ley del tránsito para prevenir la venta de vehículos motorizados robados y sancionar diversas conductas ilícitas.
Durante la sesión, a la que asistió el Ministro de Transportes, ANAC indicó la necesidad de regular el mercado de desarmadurías ilegales y de contar con un “enrolamiento” de vendedores de automóviles nuevos que permita bloquear a bandas traficantes la inscripción fraudulenta de vehículos robados, clonados o duplicados.

 Foro de Experiencia E
ANAC participó en eJunto a Eliseo Salazar, Espacio Riesco, ACERA y ACESOL formamos una mesa de trabajo para presentar los temas que abordaremos en el Foro de la primera edición de Experiencia E, que se llevará a cabo entre el 20 y 23 de octubre, en Espacio Riesco.​
​El jueves 20 y viernes 21 de octubre habrá un ciclo de conferencias con expertos que abordarán la descarbonización de la matriz energética; almacenamiento, distribución, autoconsumo y desafíos regulatorios en movilidad eléctrica; responsabilidad de la gestión de residuos en las industrias, y financiamiento verde, entre otros temas. ​
​ANAC, sus socios y colaboradores tendrán una activa participación en los diversos paneles que se realizarán durante el encuentro.

Conferencia de prensa en ANAC
Desde Con la asistencia de más de 25 periodistas del sector, ANAC realizó una conferencia de prensa para explicar los alcances del etiquetado de seguridad vehicular que pretende implementar el Ministerio de Transportes, el explosivo aumento de la importación de vehículos usados en el país y los proyectos en los que estamos trabajando como asociación para avanzar en materia de seguridad vehicular, reducción de emisiones y convivencia vial.
El encuentro tuvo una muy buena acogida por parte de los periodistas, quienes ya han publicado cerca de 20 notas sobre estos temas.

Participación en Mobility Chile Call (MoCC22)
Nuestro secretario general, Diego Mendoza, estuvo presente en la primera jornada de Mobility Chile Call (MoCC22),  instancia de conversación y debates sobre la movilidad sustentable del país, donde se ahondó en la revolución tecnológica y ambiental en materia de transporte público y privado organizado por La Tercera, Pulso y Radio Duna.
Concretamente, ANAC participó en la segunda mesa sobre autos eléctricos: presente y futuro en Chile, donde se plantearon interesantes preguntas como ¿Qué motiva a una persona a comprarse un auto eléctrico hoy? ¿Es una tendencia que se va a consolidar? y ¿Cuáles son los desafíos del sector automotriz en materia de electromovilidad?, entre otros aspectos
.

Euro 6: la estricta norma de emisiones que comienza a regir para los vehículos livianos y medianos en Chile

Chile se pone a la vanguardia en la región al actualizar las exigencias de sus normas de emisión para vehículos livianos y medianos, estableciendo al igual que los países más avanzados en protección medioambiental, como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia, Corea y Japón, la norma Euro 6.

Chile se pone a la vanguardia en la región al actualizar las exigencias de sus normas de emisión para vehículos livianos y medianos, estableciendo al igual que los países más avanzados en protección medioambiental, como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia, Corea y Japón, la norma Euro 6.

Con esto, Chile será el primer país en Sudamérica en implementar esta exigencia con un esquema completo a nivel nacional y medible para todas las regiones, tanto en Euro 6b como en Euro 6c. La norma chilena será implementada en dos fases: Primero con la norma Euro 6b (o su equivalente Tier 3 bin 125) para vehículos livianos y medianos, cuyo primer hito de implementación se cumple este 30 de septiembre, y luego con la norma Euro 6c (Tier 3 bin 70) que es la más exigente en los países desarrollados y que necesita, para su implementación, mejorar la calidad de los combustibles en Chile a un estándar de 10 ppm de azufre, exigencia en la que deben trabajar los Ministerios involucrados directamente. Con ello, Chile continúa a la vanguardia en las mayores exigencias medioambientales tanto para calidad de combustibles, como para normativas de emisión.

Ver comunicado:

Newsletter Agosto 2022


 ANAC presenta sus inquietudes sobre el etiquetado de seguridad Latin NCAP ante Contraloría
Durante agosto nuestro gremio presentó ante Contraloría un completo expediente con los datos, informes y opiniones recibidas desde sus marcas socias y asociaciones de fabricantes en el extranjero, respecto de la inconveniencia de adoptar en Chile un etiquetado de seguridad obligatorio bajo el estándar de Latin NCAP.
En la presentación, que a petición de Contraloría ya está siendo estudiada por el Ministerio de Transportes y Cancillería, se ha solicitado remover dicha exigencia normativa para avanzar en la necesaria adopción de nuevos elementos de seguridad obligatorios y en los ADAS, como elementos optativos.

 Informe del Parque Automotriz 2021
Con un enfoque centrado en la necesidad de fomentar la renovación del parque vehicular y frenar la importación de vehículos usados,  ANAC publicó su primer Informe Anual del Parque Automotriz durante agosto.
El reporte recoge cifras de 2021 obtenidas de los Permisos de Circulación solicitados de ese año, que son procesados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

 Lanzamiento del Plan de Logística Colaborativa
ANAC participó en el lanzamiento del Plan de Logística Colaborativa 2022-2023, junto al Ministerio de Economía y el Ministerio de Transportes (MTT).  En la ocasión, el Ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que el plan comenzará a operar en los meses de noviembre a abril, época de alta exigencia para los puertos del país.
Por su parte, el titular del MTT, Juan Carlos Muñoz, agregó que todos los actores del plan -incluyendo a ANAC y otros gremios- podrán dar a conocer sus propuesta a largo plazo para mejorar el funcionamiento logístico del país.
En el lanzamiento participaron las empresas portuarias estatales, el Sistema de Empresas Públicas y distintos actores de la logística nacional.

ANAC en Latam Mobility, Chile
Desde Este 30 y 31 de agosto ANAC fue parte del segundo encuentro presencial del año de la gira 2022 de Latam Mobility, Chile. Nuestra vicepresidenta,  Francisca Román, tuvo una destacada participación durante el panel «Avances Tecnológicos en Movilidad Sostenible, Perspectivas de la Industria Automotriz».
El encuentro reunió a los referentes de la movilidad sostenible de toda la región para abordar temas clave, como las energías renovables, hidrógeno verde, infraestructura de carga, combustibles limpios, movilidad como servicio y ciudades inteligentes.

Encuentro de Electromovilidad UOH 2022: Presente y Futuro
Nuestro secretario general, Diego Mendoza, estuvo en el Encuentro de Electromovilidad de la Universidad de O’Higgins en Rancagua.
En la oportunidad, expuso sobre electromovilidad y el mercado automotriz chileno, refiriéndose también a la evolución del parque vehicular.

El evento fue organizado por el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de dicha casa de estudios y por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de la zona.