Tendencias del sector automotriz mundial al 2030

Se contempla desde tendencias tecnológicas hasta de modelos de negocio

El estudio hace una radiografía mundial de las preferencias de empresas relacionadas con el sector y los consumidores

Según un estudio publicado en enero del presente año por McKinsey & Company, titulado Automotive revolution – perspective towards 2030,existen ocho claves que pueden dar luces de los tipos de cambios que se producirán en el mercado y cómo estos afectarán a los productores, grandes marcas, potenciales competidores, regulaciones, consumidores y mercados nacionales.

Uno de estos puntos es el cambio en las conductas de movilidad. De acuerdo con la publicación, las tecnologías emergentes tendrán el potencial de modificar la relación entre el consumidor y los automóviles, es por eso que uno de cada diez autos vendidos en el 2030 será compartido.

En la actualidad, ya se puede observar el aumento de esta tendencia y la disminución de la importancia de poseer un auto propio. En los Estados Unidos y Alemania, por ejemplo, el número de vehículos compartidos ha crecido anualmente más de un 30% en los últimos cinco años.

A la par de esto, será necesario segmentar los mercados por tipos de ciudad según la densidad de la población, desarrollo económico y crecimiento. En megaciudades como Londres o Shanghái, se generan cambios de hábitos, de tal forma que, teniendo adecuados servicios de transporte público, como metro, metro-tren o buses, las personas durante la semana prefieren estas formas de movilización para utilizar el vehículo durante los fines de semana o actividades después de las horas laborales.

Otro de los puntos que destaca el estudio es el interés que están generando las tecnologías autónomas y los sistemas de propulsión eléctricos. Según su perspectiva, es poco probable que los vehículos completamente autónomos estén disponibles comercialmente antes del 2020; mientras que los sistemas de asistencia al conductor se irán incorporando paulatinamente.

En un posible escenario se prevé que el 50% de los vehículos de pasajeros vendidos en el 2030 sean mayormente autónomos y 15% completamente autónomos.

En el caso de los vehículos eléctricos, las estrictas normas de emisión, los bajos costos de las baterías, la disponibilidad de estaciones de carga y el aumento de la preferencia de los consumidores por este tipo de automóviles, crearán un nuevo momento para la irrupción de estos vehículos en los próximos años a partir de su masificación primero en los principales mercados del mundo, con el objeto de que se reduzcan los costos que trae el uso de estas tecnologías.

Es por ello que se prevé que para el 2030, entre el 10% y 50% de los vehículos nuevos cuenten con esta tecnología, cifras que comprenderán también los vehículos híbridos. De todas maneras, los vehículos de combustión interna todavía seguirán siendo importante después del 2030.

Diseñan vehículo autónomo que se comunica con el entorno

El objetivo es aumentar la seguridad en los automóviles

La empresa también desarrolla la tecnología V2V

Delphi incorporó a sus vehículos autónomos la tecnología V2E, la cual permitirá que éste se pueda comunicar con calles, señales de tráfico, semáforos, otros vehículos e incluso con los peatones, a través de sensores específicos:

– Vehículo–para–vehículo: El automóvil de Delphi puede ver los vehículos de los alrededores y detectar cuando uno de estos decide irrumpir en su misma pista.

– Vehículo-para-peatón: Insertando un chip especial en un smartphone, el vehículo es alertado cuando los peatones no están atentos al tráfico.

– Vehículo-para-semáforo: Con las Comunicaciones Especializadas de Corto Alcance (DSRC), el vehículo autónomo de Delphi conoce el estado de los semáforos en su entorno y se anticipa al cambio de disco de amarillo a rojo.

– Esquinas ciegas: Gestiona las situaciones cuando las calles se intersectan en ángulos extraños que impiden que el conductor vea el tráfico en sentido contrario.

– Trayecto compartido: Los amigos y familiares del conductor pueden tener notificaciones sobre la ubicación del conductor de manera que puedan solicitarla en un trayecto.

Aunque el futuro de la verdadera conducción automatizada es todavía un desarrollo a largo plazo, actualmente Delphi diseña y fabrica sistemas avanzados que integran cámaras, radares, sensores y software para aumentar la seguridad en la carretera.

El próximo año, el primer equipo original Delphi del sector con tecnología Vehicle 2 Vehicle estará presente en el sistema Super Cruise del Cadillac CTS 2017. Delphi ha trabajado para poder ofrecer otra primicia de la industria con una unidad V2V de postventa que permitirá que todos los vehículos equipados hablen entre ellos, no sólo aquellos fabricados con esta tecnología.

Otra de las novedades que Delphi incorporará al vehículo autónomo es el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo una cabina touch-free y un cuadro de instrumentos en 3D. La cabina touch-free utiliza cámaras infrarrojas ocultas para seguir el movimiento de los ojos, detectar hacia dónde mira el conductor y deducir qué acción debe llevar a cabo el sistema de infoentretenimiento. El panel de instrumentos en 3D de la compañía, incorpora tecnología gráfica multi-capa para crear una alta y mejorada experiencia de conducción.

Fuente: Autobild.es

Crean aparato que detecta fallas en el motor antes de que se produzcan

La tecnología ha sido desarrollada por dos años

Se puede usar en cualquier tipo de motor

Las empresas catalanas Sistel y Servo Motor Adjust han creado un aparato capaz de detectar averías en cualquier tipo de motor antes de que se produzcan. El aparato denominado KFEW, tiene el tamaño de un libro y es capaz de detectar desperfectos en cualquier tipo de motor antes de que se produzcan, a través de unos sensores que determinan la vibración, el campo magnético, las temperaturas de rodamientos, la tensión, la corriente eléctrica y los posibles contaminantes en los lubricantes del propulsor.

A medida que recoge y procesa esta información, el KFEW la compara con diversos patrones y establece si hay algún elemento que no funciona correctamente. En tal caso, hace una predicción del tiempo que transcurrirá hasta que se produzca la avería y envía un aviso de alarma a los responsables de mantenimiento a través de un mensaje de móvil.

El aparato capaz de detectar fallas en cualquier tipo de motor antes de que se produzcan ha sido desarrollado durante dos años por ingenieros e informáticos para poder instalarse en ‘cualquier tipo de máquina que se mueva’, desde aerogeneradores a maquinaria industrial, vehículos o bombas de alimentación.

Fuente: Autobild.es

China abre la estación de carga más grande del mundo ‘Ultra-Fast’

El proceso pude durar entre 10 y 15 minutos

La estación tiene 30 plazas en total

Situado en el distrito de Chaoyang, Beijing, este nuevo complejo tiene una superficie de 26.500 metros cuadrados con estructuras de carga que cubren 1.575 metros. Este fue diseñado para satisfacer la creciente demanda de los vehículos eléctricos y, particularmente, la de los autobuses eléctricos.

La estación Ultra-Fast permite realizar una carga completa en 10-15 minutos. Las plazas disponibles suman un total de 30, de las cuales 25 están preparadas para entregar 360 kW, mientras que el resto entregan 90 kW.

Originalmente, varias de las rutas de tránsito las realizaban una flota de autobuses híbridos de gas natural, junto con otros autobuses convencionales, pero se decidió electrificar varios de los vehículos. Después de la conversión, y con tecnología de carga ultra rápida, la flota eléctrica mejoró la eficiencia operativa y redujo las emisiones en diferentes rutas de Pekín.

Antes de la existencia de la estación de carga ‘Ultra-Fast’ se había planteado un sistema de intercambio de la batería del bus una vez que estuviese descargada para reducir el tiempo de espera, pero los datos demostraron que la inversión iba a ser mucho mayor que la de una estación de carga ultra rápida. En especial por el complejo sistema de intercambio con brazos robóticos  automatizados o el espacio de almacenamiento de las baterías descargadas.

Fuente: Electromaps.com

Marca americana trabaja en vínculo entre vehículos y accesorios portátiles para obtener data de los conductores

El objetivo es recolectar data biométrica exacta

Se utilizaría un reloj inteligente

Investigadores del nuevo Laboratorio de Experiencias de Automotrices Portátiles de Ford con sede en el Centro de Investigación e Innovación en Dearborn, Michigan (Estados Unidos), exploran el potencial de conectar la información vital de salud con la tecnología del vehículo, incluida, por ejemplo, el asistente para mantenerse en el carril y los sistemas de información de punto ciego.

La tecnología de asistencia de mantenimiento de carril podría ser más exacta, si, por ejemplo, un reloj inteligente envía información al vehículo para que le permita estar al tanto de que el conductor no ha dormido lo suficiente. O, si el latido del corazón de un conductor se intensifica en el tránsito para que el control de crucero adaptativo del vehículo o el control del punto ciego aumenten la distancia entre los vehículos, liberando así al conductor de este estrés.

«La tecnología portátil integrada con el vehículo permite obtener data biométrica mucho más precisa y concisa, así como activar la alerta de sistemas ‘más sensibles’ de asistencia vehicular en caso de que el conductor llegara a mostrar signos que comprometan su salud o la conciencia de su entorno”, concluyó Gary Strumolo, director global para el Diseño de Vehículos e Infotronics de Ford.

Fuente: Portalautomotriz.com

Empresa automotriz se une a Microsoft para conectar sus autos con los usuarios por sistema de voz

Es la primera compañía del sector en trabajar con esta tecnología

Estará disponible a mediados de 2016

A finales de 2015, la marca sueca Volvo y Microsoft anunciaron su colaboración en un importante proyecto: la primera aplicación de la tecnología HoloLens en la industria automotriz. HoloLens es el primer computador holográfico que no lleva ningún tipo de cables y combina el mundo virtual con el real.

Actualmente, las dos empresas empezarán a ofrecer un sistema de control remoto por voz para vehículos Volvo a través del Microsoft Band 2. Con esto, los propietarios de un Volvo podrán hablar con su vehículo y pedirle que realicen tareas tales como navegar por Internet, encender la calefacción, bloquear las puertas, hacer ráfagas o tocar la bocina, gracias a la app para móviles Volvo on Call y el dispositivo wearable conectado.

Esta nueva posibilidad de comunicarse por este sistema estará a disposición de los clientes a mitad de 2016 en todos los mercados donde está operativa la solución Volvo on Call.

Fuente: Portalautomotriz.com

Gobierno estadounidense invertirá US$4 mil millones para tener más vehículos autónomos en sus calles

El plan nacional se iniciará en julio de 2016

El gobierno trabajará directamente con los fabricantes y empresas de tecnología

El estado de California, EE.UU, anunció una nueva ley para el uso de vehículos autónomos, que quedaría a cargo del nuevo Departamento de Vehículos Automotores (DMV). También lo hizo el estado de Nevada y Minnesota está por anunciar la suya. Esto se acelerará ya que el gobierno estadounidense está anunciando una importante iniciativa para impulsar el desarrollo de esta tecnología en todo el país.

Anthony Foxx, secretario del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DoT), dio a conocer un plan nacional dedicado al desarrollo de vehículos autónomos en el país, que arrancará en el mes de julio de este año y tendrá a su disposición US$4 mil millones de dólares, que saldrán del presupuesto federal de 2017.

Esta iniciativa ayudará a fabricantes y empresas de tecnología en el desarrollo de vehículos autónomos, su seguridad, la implementación de pruebas piloto, e infraestructura en las calles y carreteras del país.

El Gobierno, a través del DoT, trabajará con las compañías para otorgar los permisos y facilidades para probar esta tecnología para que puedan experimentar en cualquier lugar del país, sin tener que pasar por las reglamentaciones de cada estado. Asimismo, trabajarán en conjunto para elaborar una ley nacional para «el despliegue y operación segura de los vehículos autónomos» a la que todos los estados se deberán ajustar.

Fuente: Xataka.com